Solteras

SEXOS Y DESEOS INAPROPIADOS

Mujer soltera a 926090

Treinta y tantos Como edad media, las mujeres se casan a los 28 años y los varones se aproximan a los 31 años. Síndrome del retraso en la independencia Hace unos años, la salida del hogar paterno, el trabajo, el matrimonio y los hijos eran hechos que se producían muy próximos en el tiempo. Es decir, la independencia con respecto a los padres, por parte de los hijos, eran sucesos buscados con cierta ansia de madurez e independencia, para dar paso a una nueva situación familiar. Hoy día se acumula un retraso en cada una de estas etapas, que algunos demógrafos han calificado como síndrome del retraso. Así nos encontramos que para conseguir una mayor cualificación profesional, los estudios se alargan considerablemente también se produce en algunos casos que, al no encontrar trabajo, se inician estudios como una forma de no estar sin hacer nada. Compromiso y responsabilidad Tampoco se debe olvidar que para cualquier cosa importante en la vida y el futuro matrimonio lo es hace falta asumir ciertas responsabilidades presentes y futuras, es decir, comprometerse. De entrada, los jóvenes se encuentran con una cierta desconfianza e incertidumbre ante el futuro, por lo que se intenta afanosamente asegurar el porvenir a toda costa. Hoy en día nos encontramos con una cierta mentalidad que lleva a asegurar, en primer lugar, cuestiones de tipo laboral, vivienda, etc.

Piensa que la duda es consustancial a cualquier tipo de relación. De acción, como psicóloga nunca me canso de repetir durante las terapias de galán que no hay nada que no pueda intentar solucionar una buena y calmada conversación. Y, a partir de allí, saber si os podéis aclimatar a la nueva situación o efectivamente la situación no tiene arreglo posible. Cuando uno de los miembros de la pareja se siente atraído por alguien nuevo. Lo fundamental para que la cosa salga lo mejor posible para ambos, es que te mentalices, prepares una estrategia, es decir, un plan de acción. Imagina el expectación y reflexiona sobre si esa andoba es la que quieres que esté a tu lado.

Levante apartado se crea para sacar a la luz todas esas vidas de mujeres anónimas, y no tan anónimas que han tenido y tienen una buena vida sin hijos. Son referentes para mí. Yo admiro a las mujeres que tuvieron la valentía de criar a sus hijos en bloqueo, y, en muchos casos, fuera de su familia, porque al enterarse en muchos casos del embarazo, les retiraban ese concepto y apoyo familiar. He tenido y vivido de cerca amigas que si sacaron a sus hijos adelante, y reconozco que yo no fui valiente, a pesar de que me hubiera encantado ser madre. Repito una y mil veces mi alucine por su valentía. Una de esas situaciones que me tocó vivir fue la existencia de muchos niños que no se pudieron legalizar porque eran fruto de amor pero no de un matrimonio ni de una galán de solteros, sino de personas que habían puesto fin a una relación anterior y se había unido a otras personas. Pues bien, con la Ley del régimen anterior estos niños no se podían legalizar sino lo hacía el ex marido de la madre, y lógicamente, no iba a legalizarlo alguien que no era su padre y estaba separado, sólo aislado porque no existía el divorcio. Mi cobardía me impidió ser madre, ya no se si lo hubiera sido, pero sí tomé precauciones para no serlo. Reconozco que ese tema me ha dado pena siempre, y he afrontado lo mejor que he podido el no ser madre.

Leave a Reply

Your email address will not be published.