
La traición conyugal. El adulterio en los tiempos modernos La traición conyugal. I,dediquen especial atención a los peligros que para el espíritu entrañaba el quebranto de la fidelidad conyugal. En primer lugar, se trata de un pecado contra un sacramento, el del matrimonio, cosa santa instituida por Dios, por lo que, atentando contra él, se comete gran injuria contra el Creador. Segundo, el adulterio es equiparable al hurto, por cuanto se roba a la mujer o al marido de sus legítimos esposos. Y tercero, se trata de un vicio contra regla de ley natural —lo que no quieras para ti no lo quieras para otro Juan Esteban, Orden de bien casar y aviso de casados,Cap. Esta distinción, contenida de forma explícita en los códigos legislativos civiles medievales y modernos Fuero Juzgo, Fuero Real, Partidas, Leyes de Toro y Recopilaciones normativas posterioresno aparece como tal en la doctrina general de la Iglesia. La infidelidad masculina, aunque criticada por la mayoría de los teólogos, fue tolerada y sólo vagamente censurada, mientras que la cometida por la mujer fue objeto de continuas reprobaciones y duros castigos. Durante los siglos XVI y XVII la traición conyugal resultó ser un tema obsesivo y ampliamente condenado entre quienes nos precedieron debido a su asociación con la pérdida de la honra y la fama, valores compartidos por el marido y la mujer desde el mismo momento en que contraen matrimonio.
Es importante tener claro que la jubilación compensatoria se establece tanto en las rupturas de matrimonios como de parejas de hecho, si bien el recurso a seguir a efectos de esa reclamación en un caso y otro no es el mismo. La época y el estado de salud. La cualificación profesional y las probabilidades de acceso a un empleo. La brindis pasada y futura a la comunidad. La colaboración con su trabajo en las actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro cónyuge. La duración del matrimonio y de la convivencia conyugal.

Suscribete La soltería es un estado asiduo en la sociedad occidental. Noticias relacionadas Las creencias que te impiden acertar pareja Menelaos Apostolou, experto en psicología evolutiva de la Universidad de Nicosia Grecialleva varios años tratando de ahondar este fenómeno desde una perspectiva evolutivaes decir, impuesta por la economía de la selección natural. Para averiguarlo, Apostolou acaba de publicar un estudio en la revista Evolutionary Psychological Science en el que ha analizado El resultado fue obtener 43 motivos fundamentales. Muchos indicaron que sentían sensaciones de bloqueo y otras emociones negativas a amovible de eso. Esta situación hace que «el estudio de la soltería sea de la mayor importancia, sobre todo si se tiene en cuenta el impacto emocional negativo que puede tener».