
Hemos recogido testimonios de distintas generaciones para comprobar cómo evolucionan Piergiorgio M. Podría ser un resumen de cómo evolucionan las relaciones amorosas a lo largo de la vida. No cabe duda de que, en el ser humano, las expectativas sobre el amor van cambiando con el paso del tiempo. Dicen —sociólogos reputados como Francesco Alberoni, por ejemplo— que el enamoramiento entre hombre y mujer tiene los días contados y que paulatinamente deja espacio al amor propiamente dicho, considerado como el resultado de un proceso de construcción a base de esfuerzo, confianza y respeto, un sentimiento que forma el tejido esencial de las relaciones humanas. Esta es la tesis oficial, pero, cuando se habla de amor, los matices nunca son suficientes. Esteban Cañamares, psicólogo clínico y sexólogo, profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid, proporciona una explicación. Incluso los que aparentan cierto desinterés es porque se les ha transmitido, desde pequeños, el mensaje de que primero hay que alcanzar el éxito en la profesión. Pero no porque haya carencia de expectativas o motivación, sino precisamente porque las expectativas… aumentan.
Los enamorados hacen regalos a sus parejas, piden matrimonio a la persona amada y las redes sociales se inundan con frases de amor y todavía de memes sobre el Día de los Enamorados, algunos de ellos bastante imaginativos y divertidos. A pesar de la fama comercial de esta efeméride, el origen del Día de los Enamorados proviene de tiempos remotos. Sigue leyendo y te contaremos por qué se festeja el Día de San Valentín, en qué fechas se celebra en distintas partes del mundo y las costumbres asociadas a este fecha tan relevante en el calendario ecuménico. La verdadera historia del Día de San Valentín Se trata de una festividad religiosa, ya que se la conoce por el nombre de un santo. Y no se trata de un santo cualquiera, sino de individuo que se reveló al poder en su momento y sufrió las consecuencias por ello.