
Cómo señaló un estudio realizado en sobre 3. Los psicólogos evolutivos comentan que las mujeres jóvenes y los hombres mayores se emparejan de forma frecuente porque aunque la fertilidad sólo dura de la pubertad a la menopausia para las mujeres, se puede extender a la mediana edad para muchos hombres. Dixon y Robert C. Características como la musculatura son rastros genéticos que aumentan la posibilidad de éxito reproductivo comentan los autores David A. Frederick y Martie G. Es lo que hace que consideremos que la gente guapa es buena en su trabajo, incluso si no es así. Como indica el psicólogo y escritor Scott Barry Kaufmanel efecto aureola también funciona en otros sentidos.
En realidad, no es complicado imaginar qué puede interesar a una mujer en un hombre, aunque cada una de ellas sea un mundo diferente. Ya se sabe, una personalidad divertida, afable, entretenida o cariñosa es importante —especialmente en el largo plazo—, pero no lo es todo. Cuando un joven accede a un puesto de asunción por encima de lo que su edad real haría esperar, es congruo frecuente que se deje crecer una tupida barba. Es la conclusión a la que llegó una investigación realizada por Barnaby J. Dickson y Paul L. Vasey, que señalaba que la barba envejece, a cambio de constituirse en signo de distinción social. La razón probablemente sea evolutiva, ya que como señalan los antropólogos que realizaron el estudio, la aparición o conservación de la barba en el anatomía humano podría haberse debido a una forma de selección natural intragrupal. Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Abertay Dundee en Escocia llegó a la conclusión de que a las mujeres, lo que de verdad les pone, es un buen sistema inmunológico. Es lo que señalaba el reciente estudio realizado por la Universidad de Tennessee-Knoxville, en el que se señalaba que la biología cada vez tenía menos peso en las decisiones adoptadas por las mujeres y, por lo tanto, empezaban a anteponer otro tipo de hombres, menos fuertes físicamente.